Prepárese para el Estrés por Calor: Programa de Énfasis Nacional (NEP) de OSHA

El estrés por calor es un desafío relevante para quienes trabajan en entornos industriales al aire libre, como la construcción, trabajos en altura y en el sector de petróleo y gas, especialmente en los meses de verano. Ante el aumento de las temperaturas, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) implementó un Programa de Énfasis Nacional (NEP, por sus siglas en inglés) enfocado en los riesgos asociados con el calor, tanto en exteriores como interiores.

Este programa, entró en vigor el 08 de abril de 2022, con una duración máxima de tres años. ¹ En julio de 2024, OSHA propuso un reglamento para proteger a los trabajadores de los riesgos relacionados con el calor, estableciendo directrices y requisitos para los empleadores. ⁴

A continuación, se detallan los aspectos clave del NEP de OSHA y se ofrecen consejos prácticos para reducir el estrés por calor en entornos industriales al aire libre.

NEP de OSHA sobre Estrés por Calor

El objetivo del NEP de OSHA es minimizar el riesgo de lesiones relacionadas con el calor por medio de la prevención. Los oficiales para el cumplimiento evalúan factores como: condiciones ambientales, tareas laborales y el uso de equipos de protección personal (EPP). El programa prioriza inspecciones en días con índices de calor superiores a 27°C 80 °F). ² Entre las recomendaciones clave para los empleadores se incluye:

  • Plan Escrito: Cree un plan detallado que contemple monitoreo climático, identificación de riesgos, capacitación y provisión de EPP.
  • Capacitación: Formar a colaboradores y supervisores sobre la prevención y manejo del estrés por calor. Incluya la importancia de la hidratación y el uso adecuado del EPP.
  • Agua, Descanso y Sombra: Asegúrese de brindar acceso a agua potable, áreas sombreadas y tiempos de descanso para prevenir el agotamiento por calor.
  • Aclimatación: Introduzca jornadas laborales graduales para que los empleados se adapten al calor.
  • Monitoreo: Supervise a los colaboradores para detectar signos y síntomas de estrés por calor y proporcione asistencia médica cuando sea necesario.
  • Sistema de Compañeros: En situaciones de calor extremo, implemente un sistema de trabajo de compañeros, especialmente para colaboradores nuevos.

Qué Esperar Durante las Inspecciones de OSHA Relacionadas con el Calor

Durante las inspecciones, OSHA³ realiza acciones como:

  • Revisión de los registros (OSHA 300 y 301) relacionados con condiciones derivadas por la exposición al calor excesivo.
  • Verificación de visitas médicas o de emergencia vinculadas al calor.
  • Entrevista con colaboradores, sobre síntomas recientes.
  • Evaluar la existencia de programas de prevención del estrés por calor.
  • Documentar actividades y condiciones de trabajo asociadas al riesgo por calor

Consejos para Reducir el Estrés por Calor

Además de implementar el NEP de OSHA, empleadores y colaboradores pueden implementar medidas adicionales:

  • Ropa Apropiada: Use ropa ligera, holgada y de colores claros que permitan la ventilación.
  • EPP Refrigerante: Considere tecnologías como chalecos refiregerantes o cascos con barreras térmicas, como la tecnología ejemplo, la tecnología ReflectIR™ del casco MSA V-Gard C1™, que puede reducir el calor dentro del casco hasta en 11°C (20 °F).
  • Hidratación: Promueva el consumo regular de agua y bebidas con electrólitos para reponer líquidos.
  • Descansos Frecuentes: Establezca pausas en áreas sombreadas o con aire acondicionado
  • Protección Solar: Limite la exposición directa al sol y utilice protector solar con un alto SPF (Solar Protector Factor).

El estrés por calor representa un riesgo importante en entornos industriales al aire libre. Sin embargo, con la implementación del NEP de OSHA y programas de prevención efectivos, los empleadores pueden proteger a sus equipos, reduciendo el riesgo de enfermedades y lesiones relacionadas con el calor.

Compartir:

Artículos relacionados

Ver todos los artículos